El Festival de Música y Arte Woodstock de 1969 es un acontecimiento que no se puede separar de su contexto, elemento que construye la base de su relevancia. Mucho más que tres simples días de música, este evento ha quedado en la historia universal como un símbolo de amor y paz. En medio del movimiento por los derechos civiles, Woodstock fue el punto de reunión para los jóvenes que vivían en el remolino de la posguerra, dejando un testimonio del legado musical donde la voz de justicia ha impregnado tanto que se conserva viva su llama hasta en tres generaciones después. Música que mantiene el espíritu de fraternidad humana vivo. Por esto, la Bienal Internacional del Cartel en México convoca Piece of My Heart | Woodstock; carteles de amor y paz. Como una forma de hacer ruido y mantener vivo uno de los acontecimientos más icónicos del mundo.
- Ciro Palomino
- Colectivo Sótano Roma
- Daniel Scharf
- Darius Allahyari
- Erin Wright
- Felipe Covarrubias
- Felipe Jacome
- Finn Nygaard
- Frank Arbelo
- Hitoshi Miura
- Isidro Ferrer
- José Luis Ortiz Téllez
- Juan Morales
- Julián Naranjo
- Keith Kitz
- Kiryk Drewinski
- Lanny Sommesse
- Laura Suronnen
- Laurent Pinabel
- Lech Majewski
- Lu Jiadong
- Maria Papaefsathiou
- Martin French
- Max Skorwider
- Michel Bouvet
- Miecszyslaw Wasilewski
- Naandeyé García
- Natalia Volpe
- Nelu Wolfenson
- Obed Meza
- Pablo Lavalley
- Patrycja Longawa
- Paul Davies
- Pekka Loiri
- Peter Javorik
- Rebeca Méndez
- Roger Ycaza
- Samuel Clairoux
- Santiago Giani
- Scott Laserow
- Tomasz Walenta
- Vicent Pascual
- Víctor Santana
- Vivian Naranjo
- Xavier Bermúdez
- Yabel Guerra
- Abraham Méndez
- Adolfo Morandini
- Agnieszka Popek Banach
- Agnieszka Ziemiszewska
- Alain Le Quernec
- Alice Drueding
- Andrea Rauch
- Andrés Mario Ramírez
- Antonio Castro
- Arnulfo Espinoza
- Brad Tzou
- Carilla Karahan
- Chang Fang Pang
- Chaz Maviyane Davies
- Christopher Scott
- Elzbieta Chojna
- José Manuel Escudero