Instituidos simultáneamente a la fundación de la Academia Mexicana de Ciencias Cinematográficas (AMACC), los Premios Ariel han sido un vehículo que otorga reconocimiento a todos aquellos que hacen cine en México, así como todos los elementos que conforman su realización. Asimismo, al nacer en medio de la época del cine de oro mexicano, el Ariel es un espectador del devenir de esta industria nacional y de la Historia de nuestro cine. En este sentido, uno de los más importantes vestigios materiales de esta Historia son los carteles de cine, convertidos en enlace e intermediarios entre la obra y quien desea mirar, siendo un extracto del todo. Por esto, la Bienal Internacional del Cartel en México (BICM) y la AMACC convoca a La Persistencia de la Máquina Sensible, una colección que celebra lo mejor del cine mexicano y a su máximo galardón.
- Eric Olivares
- Antonio Pérez Ñiko
- Luis Almeida
- Eréndida Mancilla
- Karen Oetling
- Daniel Ramírez
- Mónica Munguía
- Daniel Quiroz & María López
- Carlos Ramírez
- Nuria Meléndez
- Emmanuel Tanús
- Ivo Baldovinos
- Abraham Méndez
- Belinda Ugalde
- Paula Barragán
- Mónica Zacarías
- Sait Nava & Alberto Camargo
- Elizabeth Román
- Daniela Merinos
- Ángel Ríos, Frida Villarreal & Lucía Gutiérrez
- César Benítez
- Naandeyé García
- Led Ramirez
- Hervey García
- Eduardo Téllez
- Francisco Argumosa
- Claire Castillo
- Eduardo Barrera
- Julio Broca
- Alain Flores
- Fabiola Vera
- Azul Morris
- Luis Yáñez
- Ivette Valenzuela
- José Manuel Morelos
- Pablo Kunts
- Santiago Pol
- Darwin Fornés
- Carlos Gonález
- Angélica Vilet
- Sergio Grande
- Elmer Sosa
- Jose Luis Hernández
- Alejandro Magallanes
- Sótano Roma
- Sergio Cupido
- Gabriela Zermeño
- Wilbert Arreola
- Alfredo Aguirre
- Aram Huerta
- Octavio Alonso
- Lorena Mondragón
- Claudia Tello
- Ignacio Borja
- Federico López
- Patricia Hordóñez
- Adrián Santiago
- Luisa de Gante
- Féliz Beltrán
- Agustina Cosulich
- Pablo Lavalley
- Rafael López Castro