



NOTICIAS INTERNACIONALES
Exposiciones Virtuales.
La pandemia de COVID-19 trajo consigo muchos cambios en lo que conocíamos como normal; visitar museos y exposiciones no fue la excepción. De un momento a otro, hacer estas actividades era peligroso para la salud y al pasar de los meses estos espacios de apreciación, aprendizaje y conocimiento, fueron solo un recuerdo de lo que un día vivimos.
Al ser nuestra naturaleza adaptarnos, encontramos formas de hacer las actividades que más nos gustaban desde otra perspectiva; el internet y los dispositivos con acceso a este, fueron fundamentales para lograrlo. Por nuestra parte, tuvimos la grandiosa oportunidad de tener la exposición de Woodstock: Peace of my heart en Animación Virtual Interactiva y nos acercó a lo que por un momento se veía lejano.
La Bienal del Cartel Bolivia, de la misma forma, llevó parte de la experiencia de vivir el cartel a las pantallas de nuestros celulares y computadoras. Con tres exposiciones diferentes, nos da la oportunidad de viajar a la Hatton Gallery en la Colorado State University o conocer el Museo Nacional de Arte en La Paz, Bolivia, mediante el cartel.
En estos días, las exposiciones virtuales pueden ser solo un recuerdo, ahora hemos tenido que aprender y continuar con nuestras vidas, incluyendo hacer nuestras actividades favoritas fuera de nuestras casas. Pero no podemos olvidar que las experiencias virtuales son la prueba de que siempre existe una solución y que también podemos verlas como un pasaje para acercarnos a conocer lo que jamás imaginamos.
Aquí te dejamos el link de la exposición de Woodstock: Peace of my heart para que puedas dosfrutar la oportunidad de vivir el cartel de una forma diferente: http://bienal.art360vt.com/?fbclid=IwAR3wXgloixY2fTct4ml4fvFWHOxmEXsbErAXmuFCML1poNa6hOv4gpMcYw8
De igual forma, te invitamos a visitar las exposiciones virtuales de La Bienal del Cartel Bolivia: https://www.bicebebolivia.com/exhibiciones-virtuales